martes, 25 de septiembre de 2007

CAPILLA SAN JUAN DE DIOS: MONUMENTO NACIONAL

PARA EL BICENTENARIO, ES EL MONUMENTO HISTORICO DE CHILE, POR EXCELENCIA, PUESTO QUE SE GESTO EN 1791, EN LOS ALBORES DE LA INDEPENDENCIA



La ciudad de Chillán fue fundada el 26 de Julio de 1580 con el nombre de San Bartolomé de Gamboa, por e1 Mariscal Martín Ruiz de Gamboa, Gobernador General de Chile. Fue virtualmente destruida por los indígenas en Marzo de 1655 y por el terremoto de Mayo de 1751.
.
Más tarde se acordó reedificar la ciudad en el sitio que hoy ocupa Chillán Viejo. Asolada por el terremoto del 20 de Febrero de 1835, Chillán fue reconstruida sobre su actual planta, bajo la presidencia de don Joaquín Pérez. No obstante, el Hospital San Juan de Dios levantado en 1791 en los aledaños de Chillán Viejo, se mantuvo en el lugar que hoy ocupa.
.
La primera noticia acerca del Hospital de Chillán, surge de una Cédula Real del 11 de Diciembre de 1685 dirigida al Gobernador del Reino y al Obispo de Concepción. En ella se ordena a estas autoridades "que hicieren y dispusiesen se funde y fabrique un hospital en la referida ciudad de San Bartolomé de Chillán". Con anterioridad a esa Cédula, el Consejo de Indias había ordenado que se reservara a los hospitales de Castro y Chillán, el noveno y medio de los diezmos percibidos por sus parroquias. A pesar de las disposiciones de] Consejo de Indias y de la Real Cédula, la totalidad del noveno y medio fue percibido por Concepción.
.
Tras interminables gestiones promovidas por los vecinos de Chillán y las autoridades de la ciudad, la Real Audiencia dictó el 22 de Febrero de 1791, el decreto de fundación del Hospital de Chillán, dando así término a tan larga tramitación.
.
El hospital, fue construido por, y entregado a la administración de los hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y su prior fundador fue el chillanejo fray José Rosauro Acuña. Los Hermanos hospitalarios de San Juan de Dios se retiraron en el año 1867. El hospital pasó a ser atendido por las religiosas francesas Hermanas de la Caridad y la capilla por Padres Lazaristas, venidos también de Francia.

Fray Rosauro Acuña, fue apresado y relegado al archipiélago de Juan Fernández, por sus actividades políticas a favor de nuestra Independencia, lugar desde donde se pierden sus pasos… héroe anónimo, también en el recuerdo del Bicentenario, cuyo nombre ostenta la calle al sur del Monumento Histórico, perpendicular a la Avenida del Libertador don Bernardo O´Higgins.
.
El gran terremoto de 1939 causa importantes daños a los diferentes recintos del hospital y para paliar una situación aflictiva se levantan anexos, pabellones de emergencia en madera. Entre 194l y 1944 se construye el hospital nuevo de Chillán "Herminda Martín" y en 1952 se creó el Servicio Nacional de Salud, el que toma a su cargo los terrenos, las dependencias abandonadas y la capilla del hospital viejo de San Juan de Dios.
.
Por Decreto Ley 17.813, aparecido en el Diario Oficial el 17 de noviembre de 1972, "se ha declarado Monumento Histórico Nacional, la parte que queda en pie, de lo que otrora fuera antiquísimo Hospital San Juan de Dios, situado en la Avenida O`Higgins al llegar al Paso de Piedra, y que incluye la Capilla del mismo nombre".


El actual, magnífico estado del monumento, original de 1791, construido en vísperas de la Independencia, designado Monumento Nacional en 1972 y, actualmente, en Comodato y bajo la tuición de la Ilustre Municipalidad de Chillán, conjugó el esfuerzo del Sr. Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Chillán, don Aldo Bernucci y de la culta inspiración y el esfuerzo perseverante del Párroco, padre José Antonio Ortega, quienes han mantenido íntegro, restaurado y en pie, este histórico patrimonio nacional.
.
Este Patrimonio chillanejo y nacional, es materia de un gran orgullo, que demuestra que la Cultura no sólo es creación, sino también, mantención y cuidado de las manifestaciones de nuestros predecesores. En todo Chile, es uno de los únicos remanentes coloniales y la arquitectura de su bóveda celeste, cargada de estrellas, recuerda el arte hispanomusulmán y es única: “esta capilla de una sola nave se distingue por el hemiciclo de doce columnas y su arquería que hacia el ábside acota el presbiterio cubierto por una bóveda nervada rebajada. Este singular cielo, entelado bajo listones y formado por la convergencia de los nervios que parten del capitel de cada columna, constituye tal vez el único que aún existe en Chile”… podemos agregar, “y en el mundo”. Una bóveda estrellada, es también típica de la Capilla Templaria de Rosslyn, en Escocia, pero en piedra, y construida en vísperas del Renacimiento. Las columnas armadas como haces de madera, destacan la comunidad de los cristianos y rodean el presbiterio para enfocar la Eucaristía como manantial y culminación de toda la evangelización.


Según el arquitecto Rodrigo Márquez de la Plata, miembro fundador y presidente del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de la UNESCO: "CONSERVAR ES UN ACTO CREATIVO".

Originalmente, esta capilla y su prolongación de uso hospitalario, se ubicaban sobre un eje central que dividía el hospital San Juan de Dios en dos partes iguales. Un patio rectangular muy alargado, rodeado interiormente de corredores porticados con cielos entablados, acompañaba a ambos lados a este largo cuerpo central. De ambos patios arrancaban, hacia el oriente y hacia el poniente, tres naves perpendiculares separadas por patios en "U". El total de los edificios configuraba una planta general perfectamente simétrica, a la manera del clásico esquema hospitalario renacentista.

De este complejo, sólo queda el cuerpo central en el que está inserta la capilla, el patio de clausura del poniente y el espacio que media entre el pórtico de la capilla y la calle.

.

En sus características formales exteriores, esta capilla responde a una arquitectura religiosa, románica. Presenta un volumen rectangular en muros perimetrales de adobes, tan simple como un bodegón, techada a dos grupos con teja española y rodeada, en tres de sus lados, por corredores porticados. Su muro posterior que cierra una suerte de ábside, colinda con la prolongación del edificio que forma con la capilla el citado cuerpo central del entonces complejo de San Juan de Dios. Incrustados en el pórtico de la capilla se observan dos nichos de innegable valor. En el primero esta tallado en madera el rostro de San Juan. En el segundo está San Roque en imagen de material modelado.

.

Sus muros tienen un metro de ancho y en la parte que rodea el altar, más de esa medida. Son totalmente de adobes con armazón interior de sarmientos de viñas, para darles mayor consistencia. Se conserva la misma campana rota, sustentada en un tosco andamiaje, y rodeada de corredores que presentan un aspecto colonial por sus postes de madera antigua sobre bases de piedra.

Dibujos geométricos simples, de color azul, decoran el cielo entablado de la nave. En el extremo norponiente de esta nave, una escalerilla de caracol, con una puerta que incluye una cruz de malta… muy hospitalaria, da acceso al coro alto. También cierra el confesionario otra puerta con la Cruz de Malta. La cruz de Malta o de las ocho beatitudes o de las bienaventuranzas, cruz de ocho puntas que los templarios utilizaron como clave para la construcción y desciframiento de un alfabeto secreto. Las beatitudes correspondientes a cada punta son: Poseer el contento espiritual, vivir sin malicia, llorar los pecados, humillarse al ser ultrajados, amar la justicia, ser misericordiosos, ser sinceros y limpios de corazón, sufrir con paciencia las persecuciones.

La escalerilla, que es un símbolo de elevación, rota en el sentido levógiro (contrario a los punteros del reloj), como si correspondiera al hemisferio norte; en nuestro hemisferio debiera rotar en el sentido dextrógiro (como los punteros del reloj) y debió ubicarse en el extremo surponiente.

Junto con la nave de la capilla y de la bóveda celeste estrellada del “Altar Privilejiado”, son claras señales de las necesidades religiosas, místicas, esotéricas y cósmicas, de la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Dios, que fueron sus inspiradores y constructores. También se repite el número ocho de la Cruz de Malta, en los motivos geométricos de las baldosas de la galería, en escuadra, que conduce hasta las dos columnas octogonales, ubicadas al final de la galería que da al poniente, una de las cuales está rota, mostrando su estructura de ladrillos.


La escalerilla de caracol semeja en su rotación, a la incluida en la Columna del Aprendiz de la Capilla de Rosslyn, en Escocia, famosa por haber sido construida por los Templarios y considerada relacionada a la existencia del Santo Grial (Cáliz). Las columnas de Bernini, en la Basílica de San Pedro en Roma, en el baldaquín del altar central, tienen rotaciones dextrógiras las unas y levógiras, las otras, simbolizando la universalidad





La Capilla, posee un denominado y titulado, “Altar Privilejiado”, por su arquitectura, además, por las indulgencias plenarias que otorga, el cual se encuentra rodeado por muros que poseen más de un metro de espesor. Los ventanales tienen forma de arco de medio punto, propios de la arquitectura románica, alargados y protegidos con hierro forjado. El ladrillo como base o cimiento también fue usado en los arcos de las ventanas, en algunas columnas, en la fachada principal y en algunas puertas.
.





En las paredes de la nave, cuelgan dos pinturas de grandes dimensiones, bastante oscuras, y por ello, poco observadas, pero al restaurarlas digitalmente, es una agradable sorpresa, el que la virgen con el niño en sus brazos, aparece rodeada de ocho personajes divinos, cada uno de ellos, excepto uno, aparecen manejando objetos con el uso de ambas manos. A la derecha de la virgen y a nuestra izquierda se muestran cuatro varones: uno, anciano, con un pergamino en su mano derecha y una perpendicular-nivel, sujeta contra el pecho, con su izquierda; el siguiente, con una vara con brotes y flor blanca, en su mano derecha y una escuadra en su izquierda; el siguiente, toca un arpa y; finalmente, otro, ocupa ambas manos en un instrumento o partitura mientras canta. A la izquierda de la virgen y el niño, una doncella muestra un edificio a escala con su mano izquierda - probable Templo Matríz de la Orden, en la época - y con la derecha, sostiene una vara florida de color celeste apoyada en su hombro izquierdo; la siguiente, sostiene un corderillo con su brazo derecho y en su mano izquierda una vara florida roja, detrás, una doncella que no expone sus manos, provoca el misterio y; finalmente, una doncella con pluma en su derecha y un cuaderno en su izquierda, simboliza la Historia.

.




Todos los personajes en conjunto, componen una alegoría a la construcción y la hospitalidad, propias de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Etica y Estética, en ocho personas divinas, que recuerdan las ocho bienaventuranzas de la Cruz de Malta, lo que agrega valores superiores, a la ética y estética, para confirmar que las obras humanas, deben inspirarse y conjugar lo Bello, lo Bueno y lo Verdadero, en Armonía... con Compasión y con Alegria. Y, como una buena alegoría, esta imagen nos permite la concentración, meditación y elevación, para unirnos en espiritualidad.

.
PRIMERA CONSTRUCCIÓN: 22 de febrero de 1791. El Gobernador General de Chile, Don Ambrosio O'Higgins, firma el decreto oficial que establece la fundación del hospital de Chillán, el cuarto creado en Chile, llamado Hospital de San Juan de Dios (hospital viejo que tenía una capilla en su interior.

FUNDACIÓN COMO PARROQUIA: Después de varias propuestas sobre el futuro de la Capilla San Juan de Dios, el obispo emérito de Chillán, Mnsr. Alberto Jara Franzoy, pasó la tutoría sobre el Monumento, a la Ilustre Municipalidad de Chillán. Se realizaron así, varias restauraciones al templo, como Monumento Nacional.

Al mismo tiempo, el mismo señor obispo junto con la comunidad, adquirieron una parcela inmediata al Monumento, al costado sur, con la voluntad de tener su propio Templo, correspondiente a la futura parroquia. Esto sucedió, con fecha 30 de marzo de 1993.

Este Monumento Histórico a medio restaurar, es un digno galardón para una Ciudad, que con justicia, es considerada una capital cultural, regional y nacional. Además de su connotación religiosa, nos invita a recordar, nos invita a meditar y, también, nos invita a cuidar y proteger.

.
En el costado sur, los restos en pie de una galería y de su muralla ancestral, sin restaurar, son una verdadera disección, al mostrar sus entrañas arquitectónicas. Estos restos en pie, también son dignos de una protección de la intemperie, a su reforzamiento y a su conservación intocada, como lo ha sido, hasta la fecha, todo el diseño interior de la Capilla.




Como anécdota interesante, resumimos un Artículo de Prensa fechado, lunes 22 de Marzo del año 2004, sobre la Capilla San Juan de Dios, que construida en 1804, recién fue incluida por el Gobierno en noviembre de 1972, dentro de los Monumentos Históricos del país, siendo el único sitio de la comuna de Chillán, en reconocerse como Monumento Nacional, esto con el objeto de resguardar una infraestructura que ha soportado terremotos, intemperie y el implacable paso del tiempo.

La construcción de adobe, de la Capilla, se levantó para acoger los servicios religiosos dentro del antiguo Hospital San Juan de Dios, que resultó destruido por el terremoto del '39, sin embargo, permaneció en pie la nave central y algunas dependencias anexas a la Capilla, que funcionan hasta el día de hoy.


Precisamente en el lugar de esta antigua obra arquitectónica, fue que el viernes 19 de marzo de 2004, a las 12.15 horas, se realizó una ceremonia para celebrar la terminación de una primera etapa de trabajos de restauración ejecutados por el MOP, a través de la Dirección de Arquitectura.

La ceremonia contó con presencia -entre otros- del Seremi de Obras Públicas, José Luis Larrucau; la directora regional de Cultura, Moira Délano; el alcalde Aldo Bernucci; el gobernador de Ñuble, Patricio Huepe; el diputado Carlos Abel Jarpa; y el sacerdote, don José Antonio Ortega, párroco de la Capilla San Juan de Dios, junto a representantes de la comunidad.

Los trabajos, que otorgan una renovada cara al recinto religioso, tuvieron un costo aproximado de 94 millones de pesos, financiados por fondos sectoriales de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP y ejecutados en un plazo de 70 días. Los trabajos de esta primera fase tuvieron como objetivo efectuar faenas de protección de la construcción existente y evitar el mayor deterioro de ella.

Como desafío inmediato, se esperaba la reconstrucción de las dependencias posteriores del templo, cuyo alto grado de deterioro fue una vez más destacado por las autoridades, con preocupación. La idea fue que en esta primera etapa, se realizaran trabajos que evitaran nuevos deterioros, incluyendo obras estructurales, cambios completos del techo y renovación de estuco en los corredores. Es decir, lo que era más urgente para proteger la capilla, de los caprichos climáticos.

Anteriormente, el recinto aún tenía áreas de construcción que se iban desmoronando progresivamente, como es el caso de sus salas externas.

.
Además, la Dirección de Arquitectura contrató un estudio de restauración de todo el edificio. "En dicho estudio, la estimación para una restauración general llegó a 500 millones de pesos". Luego debió comenzar, un proceso de postulación a fondos de distinto tipo, para poder seguir con la siguiente etapa antes de que la Capilla se siguiera deteriorando o que el estudio de restauración quedara obsoleto.

.

La primera fase permitiría concretar, posteriormente, el llamado proyecto "Restauración Capilla San Juan de Dios, Chillán", elaborado por el arquitecto consultor, Sergio Soza, por encargo de la Dirección de Arquitectura de la Región del Bío Bío.






A continuación se muestran fotos de algunos puntos importantes de este valioso patrimonio nacional (para ampliar, presione botón izquierdo del mouse, sobre la foto):